martes, 22 de septiembre de 2015

Información básica del Curso de Perfumista

Bienvenid@s al Curso de Perfumistas de la Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera.

En este post, describiremos las razones que nos han llevado a realizar este magno e innovador proyecto. Magno porque destila grandeza y ambición, innovador porque pretende universalizar los conocimientos en Perfumería Creativa. 

La escuela de Perfumistas Beeflower´s Parfumariè es un movimiento social respetuoso con la naturaleza que promueve la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, puedes consultar nuestros principios éticos y morales en:

Principios de Sostenibilidad Beeflower´s Parfumariè


En este link, podrás conocer las razones que nos han llevado a impartir de forma gratuita este magnífico Curso:

- las razones             haz clic aquí         Disponible    NOVEDAD!!!


También podrás conocer al inigualable e insuperable y sapientísimo equipo docente:

- el equipo docente      haz clic aquí        Disponible    NOVEDAD!!!

Hemos publicado la Programación docente del Curso de Perfumista:

- Programación docente      haz clic aquí        Disponible    NOVEDAD!!!





contenidos antiguo diseño blog


Bienvenid@s al Curso de Perfumistas de la Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera.

En este post, describiremos las razones que nos han llevado a realizar este magno e innovador proyecto. Magno porque destila grandeza y ambición, innovador porque pretende universalizar los conocimientos en Perfumería Creativa. 

La escuela de Perfumistas Beeflower´s Parfumariè es un movimiento social respetuoso con la naturaleza que promueve la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente, puedes consultar nuestros principios éticos y morales en:

Principios de Sostenibilidad Beeflower´s Parfumariè


En este link, podrás conocer las razones que nos han llevado a impartir de forma gratuita este magnífico Curso:

- las razones             haz clic aquí         Disponible    NOVEDAD!!!


También podrás conocer al inigualable e insuperable y sapientísimo equipo docente:

- el equipo docente      haz clic aquí        Disponible    NOVEDAD!!!


El método docente que seguiremos ha sido diseñado por l@s técnic@s de la Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera y este método facilita enormemente la comprensión de los componentes químicos  de las materias primas odorantes, permite la  fácil visualización de cada componente y su relación con los demás componentes aromáticos del perfume. Con este método se observan de una manera gráfica los efectos del matizado, de la complementariedad, de las disonancias, de las rupturas de las materias primas aromáticas y su aplicación directa en las técnicas y arquitectura de acordes perfumísticos. Es un método exclusivo a nivel mundial de la Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera.
                               
                               Método  Beeflower´s Parfumariè

                                               haz clic aquí

CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA CREAR UN  PERFUME:

                                                haz clic aquí

FAQ´S CURSO DE PERFUMISTA:

                                                haz clic aquí


LOS MATERIALES NECESARIOS PARA EL CURSO DE PERFUMISTA:

- el atelier del perfumista               haz clic aquí

- Faq´s del Atelier del Perfumista    haz clic aquí



ESTRUCTURA DEL CURSO DE PERFUMISTA:

- Módulos del Curso de Perfumista         - haz clic aquí -   Disponible  
- Cuestionarios del Curso de Perfumista
- Las Prácticas del Curso de Perfumista     haz clic aquí     Disponible 
- Exámenes del Curso de Perfumista     Próximamente!                                 



BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO DE PERFUMISTA:

- Bibliografía de referencia

Próximo lanzamiento Enero 2016!!!

Parfumer´s Training Course          haz clic aquí         NOVEDAD!!!
Vaquerín, J.L.
Ed. con bé o con uve, 2016

Título de referencia del Curso de Perfumería. Volumen práctico con multitud de ejemplos de acordes perfumísticos. Incorpora las bases didácticas del método de aprendizaje Beeflower´s Parfumaríè por el cual se desarrollan con detalle las técnicas de arquitectura y composición de acordes.También incluye capítulos completos  de percepción olfativa, métodos de extracción de aromáticos, botánica, desarrollo de productos cosméticos y diseño gráfico de perfumes.

- Técnicas de Perfumería
- Libros históricos de Perfumería 
- Blogs de Perfumería
- Foros de Perfumería
- Botánica
- Química
- Psicología
- Marketing
- Diseño Gráfico
- Revistas de Perfumería
- Otras fuentes de información

  
SALIDAS PROFESIONALES INMEDIATAS:

- fabricación y comercialización de velas aromáticas
- fabricación y comercialización de ambientadores, mikados y otros productos
- fabricación y comercialización de productos cosméticos
- fabricación y comercialización de fragancias y perfumes
- fabricación y comercialización de productos de higiene

SALIDAS PROFESIONALES POR ESTUDIOS PREVIOS

- salidas profesionales para químic@s                  haz clic aquí      Disponible
salidas profesionales para ambientólg@s            haz clic aquí     Disponible
salidas profesionales para biólog@s                   haz clic aquí      Disponible
salidas profesionales para sicólog@s
salidas profesionales para  otros titulad@s en ciencias

NOVEDAD!!!!!   IMPORTANTE !!!!!!!!


CATÁLOGO COMPETENCIAS PROFESIONALES DE L@S TITULAD@S EN BEEFLOWER´S PARFUMARIÈ

- Catálogo competencias profesionales                haz clic aquí   Disponible

miércoles, 12 de agosto de 2015

TEMA 2.- LAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN DE PERFUMES -

TEMA 2.- LAS TÉCNICAS DE FABRICACIÓN -
17/02/2015

José Luis Vaquerín - Nez -

Introducción

 En nuestro anterior artículo consideramos los conocimientos básicos para poder ser perfumistas, como vimos que la cosa es más o menos viable deberemos pasar a la siguiente etapa, esto es: la fabricación del perfume.

 En este artículo no vamos a proceder a la descripción detallada de conceptos relacionados con las concentraciones de esencia  que deberemos añadir a nuestro cosmético, sino lo que vamos a considerar son los principios técnicos asociados a la fabricación de perfumes y fragancias.

Técnicas de fabricación de perfumes y fragancias.-

 El primer objetivo que deberemos definir es el tipo de perfume que queremos fabricar, obviamente, no será lo mismo fabricar un perfume sólido, que un perfume en disolución alcohólica que un sachet perfumado. Entonces nuestra primera tarea es identificar los tipos de perfumes y fragancias posibles:

perfumes sólidos
perfumes líquidos

 La naturaleza sólida o líquida de nuestro perfume nos determina el tipo de envase necesario para comercializarlo, pero en este caso nos interesa valorar más nuestro perfume como el tipo de forma cosmética que es:

Los tipos de formas cosméticas son:

FORMAS COSMETICAS 
Aerosoles
Soluciones
Suspensiones
Emulsiones
Geles
Jabones sólidos
Soportesimpregnados
Lápices
Polvos sueltos y              
Perfumes
Esmaltes uñas
Barras de labios
Aceites
Sales de baño
Fangos y arcillas
Ceras depilatorias
Tintes capilares
Otros (especificar)

 Evidentemente, no será lo mismo fabricar un perfume para unas sales de baño que para una barra de labios.

 Las formas cosméticas más importantes en perfumería son:

 - perfumes y aguas de colonias
 - jabones sólidos

 Por consiguiente, cada forma cosmética se perfumará de una manera diferente.

1.- La fabricación de perfumes y colonias

 En el proceso de fabricación de un perfume en un laboratorio, normalmente, los operari@s no añaden todos los aceites esenciales del perfume o colonia, lo que hacen es añadir una fragancia concentrada que incorpora ya todos los componentes de la creación perfumística en la concentración diseñada por el perfumista.

Esto facilita enormemente los procesos de fabricación de los perfumes. Ahora bien, no suena nada fácil mezclar resinas, con productos de síntesis que sean sólidos a temperatura ambiente.

 Los procedimientos de fabricación de una fragancia se hacen mayoritariamente sobre un solvente denominado DIPROPILENGLICOL. Las razones de usar este solvente de forma masiva es que tiene unas características químicas idóneas para la solubilización de aceites esenciales y aromáticos de cualquier naturaleza.

https://www.ventos.com/index.php?option=com_fabrik&c=form&view=details&Itemid=94&fabrik=8&rowid=2731&fabrik_cursor=693&fabrik_total=1631&tableid=6&lang=it

http://msdssearch.dow.com/PublishedLiteratureDOWCOM/dh_0917/0901b8038091746f.pdf?filepath=propyleneglycol/pdfs/noreg/117-18605.pdf&fromPage=GetDoc

http://www.beauty-review.nl/wp-content/uploads/2014/04/Final-report-on-the-safety-assessment-of-butylene-glycol-hexylene-glycol-ethoxydiglycol-and-dipropylene-glycol.pdf

http://www.idesapetroquimica.com/sites/idesapetroquimica.com/files/evc-032.pdf

http://www.idesapetroquimica.com/sites/idesapetroquimica.com/files/hoja_seguridad/msds_dpg_espanol.pdf

 Sobre el soporte anterior podremos elaborar bases de fragancias con hasta un 50% de dipropilenglicol ( DPG )

 Esto es lo que normalmente llega a las fábricas de perfumes, por ejemplo un bidón de la fragancia denominada XXX que contiene una solución de hasta un 50 % de aceites esenciales y aromáticos en DPG.

 Una vez que tenemos nuestra fragancia previamente mezclada en DPG podemos pasar a elaborar nuestro perfume o fragancia cosmética.

2.- La dosificación de fragancia para fabricar perfumes y colonias

 Como hemos comentado anteriormente, las empresas que elaboran fragancias y perfumes como Givaudan, Symrise, IFF y otras, comercializan mezclas complejas de aceites esenciales y aromáticos en un solvente denominado DPG.

 Cuando llega al laboratorio cosmético, el  / la director@ técnic@ de la instalación prepara las muestras de los productos que contengan el aroma elegido, puede ser una crema, un jabón y una colonia o perfume.

 Es el momento de establecer la concentración de fragancia en nuestras creaciones:

Colonia                      : porcentaje esencia entre 6 - 8 %
Agua de Colonia (EDT): porcentaje esencia entre 8 - 15 %
Agua de Perfume ( EDP ): porcentaje de esencia entre 16 - 18 %
Perfume                        : porcentaje de esencia entre 20 -30 %


Typical formulas:
PRODUCT ESSENTIAL OILS % PERFUMER'S ALCOHOL % WATER %
perfume 15 - 30 75 - 85 0 - 10
eau de perfume 8  15 80 - 90 10 - 20
eau de toilette 4 - 8 80  - 90 10  20
eau de cologne 3 - 5 65 - 70 30
cologne splash 1 - 3 77 - 80 20
Room Spray 1 - 5 77 - 80 20

Debemos sentar los criterios para determinar la concentración idónea de esencia ( o fragancia ) y el grado alcohólico de la solución.

Existen varios criterios importantes que nos ayudan a determinar la concentración de fragancia en la composición y posteriormente el grado alcohólico de la misma.

 Si ponemos un ejemplo, deseamos fabricar un Eau de Toilette con la fragancia XXX, esta fragancia tiene un coste de 650 € / kg.

 Si elegimos el máximo rango de concentración en las EDT tenemos que nuestra EDT tendría un coste por Kg del orden de 52 €, si utlizamos el rango inferior tendremos un coste de 26 €.
 Evidentemente, una diferencia en costes de materias primas del 100% es una cantidad lo suficientemente grande como para que se deba tener en cuenta.

criterio de eficacia
criterio de costes
criterio de optimización de la formulación

 El primer criterio descrito hace mención a la eficacia de nuestro producto, si lanzamos un EDT deberemos establecer unos mínimos de concentración que aseguren una buena percepción olfativa de nuestra creación. Por consiguiente, a priori es necesario añadir la máxima concentración de fragancia que nos asegure una percepción olfativa intensa.

 El límite anterior viene determinado por la naturaleza del producto, es decir, si formulamos una EDT deberemos movernos en los rangos de concentración de 4 - 8 % y no en concentraciones superiores, ya que la denominación del producto cambiaría a EDP o Perfume.

 Es el factor costes el que determina la concentración de esencia, la rentabilidad del producto es un factor perfectamente estudiado por lo que no pueden darse variaciones en el mismo, se asigna una concentración que cumpla los criterios de persistencia de olor y duración del mismo.

 Una vez asignados estos factores, deberemos optimizar nuestra formulación, para ello deberemos tener en cuenta que en el proceso de fabricación deberemos añadir la esencia sobre alcohol desnaturalizado ( etanol 96º ). Este alcohol ya incorpora un 4% de agua. La cuestión de las razones que nos hacen que optimicemos nuestra fórmula se basas, de nuevo una vez más, en los costes y adicionalmente en la seguridad del producto. 

 Todos sabemos que el alcohol es más caro que el agua, una fórmula que contenga un 20% de agua será más barata que una que contenga un 5%.  El parámetro técnico que nos limita en la adición de agua en las fórmulas de soluciones aromáticas es la solubilidad de los distintos componentes en la misma. Como sabemos que la solubilidad depende de la temperatura deberemos comprobar que nuestra creación no se enturbia ni produce precipitados a bajas temperaturas.

 El argumento relacionado a la seguridad del producto se basa en el potencial irritante del alcohol:

http://www.ecosmep.com/cabecera/upload/fichas/2828.pdf

 Entonces, en cualquier formulación en la que esté presente el alcohol deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- máximo poder solubilizante de esencias y materias primas aromáticas
- mínimo coste
- mínimo poder irritante.

 En conclusión, la fórmula de una solución aromática vendrá determinada por el estudio experimental de los 3 factores anteriores con los suficientes márgenes de seguridad.

3.- El proceso de fabricación de una fragancia para el perfumado de productos cosméticos. 

 Como hemos visto anteriormente el perfumado de un producto cosmético depende de la forma cosmética que presente.

 Para solventar esta diversidad de opciones de perfumado de productos cosméticos la industria utiliza un solvente especial denominado DPG, este solvente permite solubilizar aceites esenciales, resinas, materias primas fragantes en cualquier estado. 

 Normalmente, esta composición aromática se denomina fragancia o fragancia base y es la que se utilizará para perfumar los productos cosméticos:

 - aerosoles: si disuelve la fragancia en los propelentes.
- soluciones: debemos distinguir si las soluciones son alcohólicas o no alcohólicas
 no alcohólicas: se disuelve la fragancia base con ayuda de solubilizantes
alcohólicas: es la denominación de la Perfumería Alcohólica y nos permite obtener EDT, EDP, Perfumes, etc.
- suspensiones se añade la fragancia base como un componente más de la fórmula
- emulsiones se añade la fragancia base como un componente más de la fórmula
- geles se añade la fragancia base como un componente más de la fórmula
- jabones sólidos: se añade la fragancia base durante el  proceso de fabricación en forma de resinoide para estabilizar los aceites esenciales y materias primas fragantes en la masa jabonosa.
- polvos se añade la fragancia base como un componente más de la fórmula
etc etc

 Los criterios referentes a la cantidad de fragancia vienen determinados por la eficacia del producto, por los costes y por la seguridad del mismo.

4.- Los ingredientes básicos de una formulación de un perfume. 

 Como hemos visto los conceptos de fragancia base y perfume son diferentes en el sector cosmético. Ahora, por fín, procederemos a establecer los ingredientes básicos de una formulación correspondiente a un Perfume.

fragancia base
alcohol 96º
agua desmineralizada
fijadores
colorantes
otros componentes de la fórmula: antioxidantes, emolientes, etc

Debemos prestar especial atención a que los fijadores pueden ser parte de la fragancia base y también de la formulación del perfume.

 La clave de la fabricación de un perfume es analizar de forma anticipada la compatibilidad de los materiales para evitar efectos indeseados que pudieran modificar el aspecto, el color o el olor del producto. Este análisis se denomina evaluación organoléptica de un perfume y supone hacer el seguimiento del producto en el tiempo, para ello podemos utlizar una estufa de temperatura para acelerar el proceso.

4.- Las etapas de la fabricación de un perfume

 Terminamos detallando las etapas de la fabricación de un perfume:

1. solubilización fragancia base en alcohol
2. agitación
3. adición de agua en cantidad determinada previamente
4. maceración en frío
5. filtrado
6. envasado

 Los sistemas de agitación pueden variar considerablemente, de la misma manera la maceración de la fragancia base en alcohol depende de la calidad de los aceites esenciales y materias primas fragantes así como de la naturaleza de la composición aromática  (EDT, EDP, Parfum , etc ).  Ls disminución de la temperatura en el proceso de maceración puede hacer precipitar insolubles de la fragancia base, así como provocar enturbiamientos que normalmente desaparecen con los procedimientos de filtrado. Se termina el perfume procediendo a  su envasado y embalado en el material de acondicionado.

lunes, 10 de agosto de 2015

COLONIA YERBA LIN ABART - MIGUEL BOSÉ -

Hola!!!



hace un par de años caharreando por internet nos encontramos una pequeña sorpresa, Miguel Bosé solicitaba ayuda para encontrar la colonia de yerbas de Lin Abart, fabricado por la casa Puig.



 Casualmente, tuve la oportunidad de conseguir una COLONIA DE YERBA LIN ABART original de los años 50 - 60 cuando era fabricada por la casa TECO. Esta unidad fue comercializada inmediatamente debido a la gran demanda que había generado la petición de Miguel Bosé.



 Tuve la precaución de quedarme una muestra de la misma e invité a los seguidores y fans de Miguel Bosé a crear un contratipo de la misma, en una especie de juego en el que podíamos participar todos:



extracto de la página oficial de Facebook de Miguel Bosé



  • Pepin Pepinillo Pepon hola de nuevo!! me llamo josé luis vaquerín, soy químico perfumista y gracias a una persona de valencia me enteré del interés de miguel bosé por la colonia de yerbas lin abart, tenía acceso a un serie original de colonia de yerbas de lin abart del periodo 1940 - 1965 antes de ser adquirida teco ibérica por el grupo puig. desde entonces he contestado cientos de correos referentes al tema y se me ha ocurrido una especie de juego. este juego podría llamarse: DISEÑANDO UNA COLONIA PARA MIGUEL BOSÉ. podemos participar entre tod@s haceindo algo así como un crowdfunding viral, aportando ideas de cual podía ser el perfume idóneo para miguel, el envase, yo intentaré traducir todas vuestras aportaciones, desde por ejemplo, me imagino que la colonia idónea para miguel sería a base de olores amaderados.. y cosas así, o remitirme muestras de olores que os gusten. intentaré traducirlo a una colonia y/o perfume. si el juego sale bien, podremos acceder a una colonia exclusiva, a la cual deberemos dar nombre y registrar en la agencia española del medicamento y productos sanitarios (cosméticos) y escribir un libro o making off de cómo se elabora un perfume. el único requisito que marco es que NO trabajo con productos testados en animales y tampoco con aromáticos de síntesis. SÓLO ESENCIAS NATURALES.
  • Pepin Pepinillo Pepon las personas que quieran participar, os ruego que escribais a la siguiente dirección de correo electrónico: denalicos@yahoo.es con un poco de suerte, en navidades podremos decir que hemos diseñado una COLONIA PARA MIGUEL BOSÉ y ver todo el proceso en el libro / DVD del making off. puede ser un juego muy muy divertido. os espero.
  • Pepin Pepinillo Pepon evidentemente, todas las personas que participen recibirán a cambio una unidad ( o más ) de la colonia y / o perfume y del libro o DVD. podemos participar desde cualquier lugar del mundo!!!


Lo importante es que hoy se ha conseguido un contratipo bastante resultón de la Colonia de Yerba de Lin Abart, tiene un carácter especial con notas frescas, herbales y ese fondo Heno que la hace tan especial.

 Para vosotr@s con toda la ilusión del mundo presentamos la Colonia de Yerbas inspirada en Miguel Bosé.




 Aquellas personas interesadas en adquirir esta creación pueden dirigirse a:


cimamatacimera@yahoo.es





denalicos@yahoo.es


Os adjunto el making off de esta historia tan bonita.. más o menos podría titularse cómo la sociedad vuelve la cara al medio ambiente frente a las grandes corporaciones que nos intoxican y engañan.





Esta es la muestra que hemos utilizado nosotr@s, la original.........original.. que fue creada por la empresa Teco Ibérica en Barcelona ; ) en los años 50 - 60. Esta colonia tuvo tanto éxito que fue absorbida la empresa por el Grupo Puig ; (

El pezqueñin devorado por la gran empresa...



Y ésta fue la transformación de la creación original. Sinceramente, creemos que cuando era una empresita pequeñita que trabajaba sus productos naturales e incorporaba pocas moléculas sintéticas era mucho mejor que cuando convirtieron esta colonia en un bote a "aromachemicals". Pocos años después tuvieron que retirarla del mercado... razones??? muy sencillo, los compuestos químicos sintéticos que proporcionaban la fragancia muguet, lirio y otras fueron limitados en su uso por las evidencias alergénicas que producían. Véase IFRA standards. Como era tan sintético el producto... no había posibilidad de reformularlo. Tan sólo l@s alumn@s del Curso de Perfumista de la Asociación Centro de Innovación Medio Ambiental Matacimera han podido recuperar una interpretación libre ( bastante conseguida ; ) de la fragancia original.


si quieres ampliar  el making off de nuestro trabajo sigue cacharreando!!








Hola!

si os preguntais quién es Angela Davis....

visitar el siguiente link. 

Angela Davis Whois

si os preguntais quién es Mcluhan....

visitar el siguiente link. 


y terminamos con con Wilhem Reich

visitar el siguiente link

Wilhem Reich whois

este tema está tomando una dirección muy muy interesante.... muchas veces, podemos decir que estamos predestinados....

este reto sólo lo podría asumir los perfumistas de la Escuela Beeflower´s Parfumariè.



Si quieres saber el final de la historia.....